top of page

Innovación y conversación inteligente para el Metro de Bogotá

  • Foto del escritor: gobiernabiencom
    gobiernabiencom
  • 9 jun
  • 3 Min. de lectura

La Línea 1 del Metro de Bogotá representa mucho más que un hito en infraestructura: es una oportunidad histórica para innovar en la manera como el Estado se relaciona con la ciudadanía. Desde Gobierna Bien Consultores y Fit Ideas, impulsamos una conversación pública estratégica que reúne datos, voces y tecnología para construir confianza social alrededor del proyecto más ambicioso de la ciudad.


En el ejercicio más reciente (realizado con líderes barriales, actores académicos y funcionarios de la concesión de la Línea 1 del Metro de Bogotá) se evidenció un mensaje claro: la ciudadanía quiere ser parte activa de una de la obras más importantes de los últimos tiempos en la capital. Desea información clara, mecanismos confiables y herramientas que faciliten su rol de cuidado, control y colaboración.


Allí entra LucIA, el chatbot de la contratación y las obras impulsado por Gobierna Bien y Fit Ideas, que pone la inteligencia artificial al servicio de la ciudadanía y la gestión eficiente. LucIA no solo responde dudas complejas sobre contratación pública; también ayuda a iluminar temas tradicionalmente opacos, fortaleciendo la apropiación ciudadana de los bienes públicos. Como dijeron los propios participantes: “LucIA lo que hace es encender luces.”


Foto: Empresa Metro de Bogotá. (2024)
Foto: Empresa Metro de Bogotá. (2024)

Gracias al Consultorio Jurídico de la Fundación Universitaria Área Andina mantuvimos una conversación con grupos de interés de la Línea 1 del Metro de Bogotá y pusimos a prueba un modelo de innovación experimental donde los hallazgos reafirmaron que la gestión pública puede ser más inteligente, más cercana y más transparente. Los procesos deliberativos, el uso ético de tecnologías emergentes y los datos abiertos no son lujos; son condiciones esenciales para que proyectos de esta escala se sostengan en el tiempo con legitimidad y respaldo ciudadano.


El enfoque de “ciudadanía colaboradora” propone ir más allá de la consulta: implica invitar a las comunidades a co-crear, evaluar, reportar y mejorar. En lugar de ver el control social como una amenaza, este proceso lo valora como una práctica de corresponsabilidad democrática. Las oportunidades son claras: mitigar la desinformación, anticipar conflictos, dinamizar el uso del espacio público e incorporar la voz ciudadana en decisiones cotidianas de la obra. Con LucIA como aliada, es posible gestionar de forma más eficiente, humana y conectada con el territorio.


LucIA no solo genera transparencia y confianza ciudadana sino que reduce la gestión de PQR y derechos de petición promoviendo una administración pública inteligente.

LucIA ofrece oportunidades valiosas para cualquier obra pública. Entre ellas las más evidentes son la construcción de confianza pública sostenida, la mitigación de la desinformación y los rumores, una mayor legitimidad y respaldo ciudadano, la reducción de conflictos en el territorio, el aprovechamiento de los datos y la tecnología para la gestión colaborativa. Pero también para la administración pública significa la reducción de la gestión de PQR y derechos de petición ya que, sin necesidad de reemplazarlos, da respuestas directas y en tiempo real a la ciudadanía generando una menor carga administrativa y una operación más ágil y eficiente.


Desde Gobierna Bien y Fit Ideas proponemos construir una hoja de ruta compartida con la empresa Metro de Bogotá, orientada por innovación tecnológica, escucha activa, datos verificables y comunicación proactiva. Nuestra propuesta se basa en una visión de ciudadanía colaboradora y en modelos validados como Gobierno Abierto Bogotá y CoST (transparencia en infraestructura pública). Porque construir el Metro de Bogotá también es construir confianza. Y sin confianza social, no hay infraestructura que perdure.




Comentarios


  • LinkedIn
  • Whatsapp
  • Telegrama

© Gobierna Bien 2025 

bottom of page